![]() |
Foto: Cortesía del autor |
I
Hay un sólo árbol en la aldea
de los pájaros extintos.
Todas las mañanas le dedican
sus mejores cantos
y la soledad es un soplo
que lo arrasa todo,
el árbol se siente solo
a pesar de cargar tanto nido
y de posar pájaros que existieron.
El árbol ha muerto de pie
y los pájaros se extinguieron aún más,
el árbol nunca existió para los pájaros,
él se extinguió mucho antes que ellos.
II
Los árboles tienen
la memoria en la raíz
y los pájaros en el canto.
La memoria es más grande
que la extinción,
puede quedar una semilla
en el fondo de la inexistencia,
siempre habrá un brote.
III
El cielo es un pájaro raro,
un fantasma que extraña el aire puro,
le han cortado las alas a las nubes
y la lluvia también
pertenece a esa extinción,
el cielo es una pajarera de silencios,
todo está extinto
y la soledad comienza a crecer
con sus enormes vacíos
y el cielo es un desierto celeste.
IV
Aunque es falso el aire,
los pájaros sienten que respiran,
sus cuerpos son pesadas piedras
que bloquean la noche,
sus sueños cuelgan
de los árboles arrancados
desde las semillas.
Los pájaros alzan vuelo
para después desplomarse
en ese vacío que suena
a golpe de piedra.
V
Los pájaros cuelgan
de las paredes y techos,
son estatuas en honor
a un pasado de gloria.
El héroe que las liberó
es el taxidermista
que embalsama la extinción
entre pieles y plumas.
No hay vida
pero al menos sabrán que existieron.
Los pájaros observan inmóviles
el asombro de sus verdugos,
la mirada del hombre
se asemeja mucho a la del pájaro.

VI
Los sueños de los pájaros
no tienen alas,
tampoco alzan vuelo
atravesando nubes.
Sus sueños son signos
de profecía y paz,
también de extinción.
No hay pájaro
que se revele a la muerte
como el Ave Fénix,
antes de la extinción
se purifica en su propia hoguera
y quema hasta la misma muerte.
Los pájaros de agua y tierra,
sólo tienen una oportunidad
de ser pájaros y sus sueños
también tienen la oportunidad
de volar más allá del sol.
VII
El canto del pájaro
se compone de diferentes notas
que no existen en el pentagrama.
Cada pájaro es una nota única
y cuando cantan juntos
se puede oír la voz de Dios.
Hay pájaros que cantan hacia adentro
para escucharse ellos mismos.
Así como hay pájaros que cantan,
también existen pájaros que no cantan.
La extinción ha comenzado
por cortar las voces de los pájaros
y a talar árboles hoja por hoja.
VIII
Estoy formado
por pájaros mariposas,
pájaros peces,
pájaros perros,
pájaros burros
y por último,
pájaros poetas.
Yo soy un hombre pájaro
con sangre de árbol.
IX
Los cuervos han venido en hordas
para extinguir a las palomas
que pregonan Aves Marías
y Padres Nuestros.
Las catedrales están quedando vacías,
el Armagedón ha venido
vestido de pájaros negros
y colecciona ojos virginales.
En esta guerra entre cuervos y palomas,
están los pájaros de oro
que miran la guerra
desde lo más alto de los árboles,
ellos esperan recoger los huevos
de los caídos en batalla
y adueñarse de todos los nidos.
X
Los pájaros eligieron a su rey
valiéndose del tamaño de las alas.
—El que vuela más alto será rey—
acordaron todos.
No eligieron a un rey,
sino a un dios.
Los pájaros aprendieron
que para la próxima vez
le darán la corona
a un pájaro caminante.
XI
Si el hombre fuera un pájaro,
amaría a los árboles.
Cantaría canciones de cuna
y lo acariciaría como a un perro.
No conocería el término talar
y prohibiría todo tipo de arma
como las hachas y machetes.
Si el hombre fuera un pájaro,
entendería que el árbol
es otro tipo de pájaro.
Lo abrigaría en otoño,
lo podaría en verano,
y haría coronas y ramos de flores
en primavera.
Jhon Francis Peña Arévalo (Chulucanas, 1984).- Psicólogo de profesión. En la literatura he publicado los poemarios “Dos Lunas” (Editorial O, Argentina), “Psicoanálisis de un poema” (Editorial O, Argentina). Muchos de sus trabajos literarios han sido incluidos en diversas antologías y en revistas literarias, también en algunos sitios de la web como Tinta de Poetas, Revista Ombligo, Poetas del Siglo XXI, Alcorce Ediciones, entre otros. El poemario “Dos Lunas” ha sido traducido al turco y al latín (forma parte de la “Colección de Poesía en Lengua Muerta"), editado por Pamukkale, editores – Turquía, 2013. “Hablando con la soledad” (libros de cuentos editado por J&M, 2011, Bolivia). Ganador en el I Concurso de Poemas Temáticos en la Red Social de Poesía: "El mar" – España, 2013. Segundo lugar - Sexto concurso internacional de poesía “Renascentis” – Chile, 2013. Mención honrosa - Primer certamen internacional de literatura infantil “escrita por adultos”. Argentina, 2014. Finalista en el 4to certamen “Picapedreros” de microrrelatos – España, 2014. Finalista en la categoría Poesía del XII concurso literario Gonzalo Rojas Pizarro – Chile, 2014. Mención en poesía - XII Concurso Literario Bonaventuriano de Poesía y Cuento - Colombia, 2016.
--
¿Deseas ser publicado en este sitio? Envía tus textos a eternalightofarts@gmail.com. Detalles sobre las bases en este link.
48 comentarios:
Genial.
Buenos poemas estimado Jhon Francis Peña Arevalo, gracias por compartir.
Excelente poesía estimado Jhon Francis Peña.
Qué gran poeta; me gusta las figuras literarias de los pájaros. Muy bien Jhon Francis.
Sois un gran poeta querido Jhon Francis Peña. Muchos abrazos a tu poesía.
Buenos poemas; felicidades Jhon Francis.
Me ha encantado estos poemas. Gusto en pasar por aquí.
Poemas muy existenciales; me fascina las figuras literarias de los pájaros. Felicidades.
Bellos poemas; los pájaros son la proyección de los hombres. Éxitos Jhon Francis.
Eres buen poeta, amigo, Jhon Francis. Felicidades, seguiré leyéndote.
Bellos poema. gusto en pasar a leerte jhoncito.
Es muy triste ver que los pájaros en extinción, es el propio hombre que extermina todo.
hermosos poemas, Jhon Francis.
Pájaros en extinción, es un gran poema. Gustoso en leerlo, Jhon Francis.
Excelentes poemas amigo Jhon Francis.
La extinción de los pájaros, es muy triste porque es la extinción del propio hombre. Felicidades Jhon Francis, buen trabajo.
Poemas muy bien logrados.
Estupendo poemas; La extinción de los pájaros. Genial Jhon Francis.
Eres grandioso Jhon Francis.
Buenos poemas.
Estos poemas me conmovieron.
muy buena secuencia de poemas. Enhorabuena.
Buenos poemas primito Jhon Francis; eres un gran poeta, recuerda que la familia siempre te apoyará.
Tu poesía es muy simbólica y estremecedora, tiene mucho poder. Gracias por invitarme a leerte; siempre te sigo cuando publicas algo. Abrazos a la distancia.
Me encanta este poema:
Los pájaros eligieron a su rey
valiéndose del tamaño de las alas.
—El que vuela más alto será rey—
acordaron todos.
No eligieron a un rey,
sino a un dios.
Los pájaros aprendieron
que para la próxima vez
le darán la corona
a un pájaro caminante.
Excelente poesía.
Poemas que encantan desde el primer verso.
Me quedó con esta imagen:
Cada pájaro es una nota única
y cuando cantan juntos
se puede oír la voz de Dios.
Poesía muy sensible que encierra mucha verdad.
Encantada de pasar por aquí.
Felicidades poeta; son bellos tus poemas.
Gracias por los poemas que me pasaste; hace tiempo que debí agradecerte, pero como dice el dicho: nunca es tarde.
Genial Jhon F.
Buena muestra poética.
Este es mi poemas favorito
III
El cielo es un pájaro raro,
un fantasma que extraña el aire puro,
le han cortado las alas a las nubes
y la lluvia también
pertenece a esa extinción,
el cielo es una pajarera de silencios,
todo está extinto
y la soledad comienza a crecer
con sus enormes vacíos
y el cielo es un desierto celeste.
Es genial esta serie de poemas.
Poesía de la buena.
Excelente!!!
Este es mi poema favorito:
Los pájaros cuelgan
de las paredes y techos,
son estatuas en honor
a un pasado de gloria.
El héroe que las liberó
es el taxidermista
que embalsama la extinción
entre pieles y plumas.
No hay vida
pero al menos sabrán que existieron.
Los pájaros observan inmóviles
el asombro de sus verdugos,
la mirada del hombre
se asemeja mucho a la del pájaro.
Buenos poemas.
En cantado esta muestra poética.
Me ha encantado esta muestra de poesía.
Bien ehhh!
Con este poema, me quito el sombrero. Muy bueno.
Los pájaros eligieron a su rey
valiéndose del tamaño de las alas.
—El que vuela más alto será rey—
acordaron todos.
No eligieron a un rey,
sino a un dios.
Los pájaros aprendieron
que para la próxima vez
le darán la corona
a un pájaro caminante.
Y este también: me encanta.
El canto del pájaro
se compone de diferentes notas
que no existen en el pentagrama.
Cada pájaro es una nota única
y cuando cantan juntos
se puede oír la voz de Dios.
Gracias por dejar sus comentarios, en efecto, es poesía de excelente calidad de Jhon Francis. Saludos de eternidad.
Es muy bueno.
Publicar un comentario